La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reglamentó el procedimiento para adherir al blanqueo de capitales, contemplado en la Ley 27.743. La medida entusiasma mucho al sector inmobiliario que está empezando a moverse con diferentes operaciones.
Para consultar sobre los beneficios de invertir en propiedades con este blanqueo consultamos a Santiago Carlachiani, uno de los titulares de la empresa inmobiliarias “CC Carlachiani” que nos dejó en su charla interesantes conceptos para conocer un poco más sobre este nuevo sinceramiento de valores no declarados, y que quisimos compartir con ustedes.
“La novedad es que, en este nuevo blanqueo de capitales, las medidas paliativas y relevantes son puntualmente la declaración de bienes, ya sea moneda nacional o extranjera, como cualquier otra cosa que tenga valor y no se haya registrado impositivamente en las declaraciones, ahora puede adherirse a este régimen de regularización, algo que se viene repitiendo en gobierno tras gobierno, ya que el anterior fue en 2022 y ahora lo más importante para que tenga un mayor éxito son dos pilares; los beneficios que logra ofrecer y otra es la confianza que la gente deposita en el gobierno de turno”.
“En estos últimos días hemos visto movimientos importantes, porque si bien el objetivo principal es generar la declaración de bienes no declarados, puntualmente en el rubro inmobiliario tiene beneficios interesantes que son superadores a los anteriores, con muchas consultas y operaciones, debido a los beneficios, ya que este blanqueo en particular tiene la posibilidad que al declarar dinero hay diferentes etapas para la regularización y dependiendo de esto va a tener una alícuota progresiva, donde los beneficios son en la etapa más temprana, que particularmente se terminaba en septiembre y debido al movimiento que hubo definieron prolongarlo hasta el 31 de octubre, la segunda etapa será hasta el 31 de enero de 2025 y la última es el 30 de abril y la alícuota va progresando del 5 al 10% y al 15% desde la primera hasta la tercera. Hay algo interesante de que si se declara menos de 100 mil dólares la alícuota es 0% para tentar a que la gente pueda informar de esos bienes y efectivos no declarados”.
“El objetivo es que ese dinero se vuelque en este caso a la construcción y las inversiones pueden ser en dólares o en pesos, logrando un 100% de reducción de la alícuota. Si se genera una inversión en bienes inmuebles, la alícuota de todo lo que declare es del 0% y es muy tentador, invirtiendo en el rubro inmobiliarios, generando un resguardo del valor de sus ahorros; además todo lo que sería adherido a este régimen para poder obtener la alícuota del 0% tiene que ser un proyecto en construcción que tenga menos del 50% de avance de obra, donde puede comprar un edificio pero ese inmueble debe tener un grado de avance menor a un 50%, para lograr dinamizar un proceso de construcción para que empiece a circular en todos los sentidos dinamizando las obras para mayor productividad y producción en construcción”.
“Hoy nos encontramos con una oferta muy importante e interesantes y una demanda de la más variada, con personas que quieren invertir en el rubro inmobiliario porque necesitan la unidad para poder vivir y disfrutarla, o es para una persona inversora que se quiere sentirse seguro invirtiendo en ladrillos y aquí también hay una gama muy amplia, llámese departamentos, locales, terrenos, viviendas, entonces la demanda empieza a depender de la necesidad de cada uno”.
“Estamos en CC Carlachiani con muchas expectativas, ampliando siempre la oferta, y también ampliamos todo lo relacionado a la zona de Funes, Fisherton y Roldán, tratando de llevar la oferta para todo tipo de inversores, clientes, compradores; y estar siempre para ofrecer los mejores negocios inmobiliarios, logrando abarcar todo tipo de necesidades”.
“Estos son temas que necesitan un análisis profundo y con esta charla tratamos de dar a conocer que hay una herramienta para poder generar una inversión; que es un buen momento para invertir en el rubro inmobiliario pero que su análisis necesita un buen asesoramiento, y siempre lo recomendamos para poder lograrlo con gente especializada, así que, desde ya, estamos abiertos a recibir cualquier tipo de consulta en nuestra oficina, a nuestros teléfonos, o redes sociales”.