Si bien la Asociación Médica del Departamento no ha cortado los servicios como lo había manifestado oportunamente, ambas partes están trabajando para llegar a un acuerdo para que los afiliados al gremio metalúrgico puedan seguir atendiéndose con los profesionales del departamento Belgrano.
Sobre este tema, el Secretario General de la UOM Las Parejas, Ariel Astudillo en diálogo con Radio Las Parejas manifestó: “Hemos tenido una reunión con la Asociación Médica donde transmitimos los aumentos acordados con las cámaras y la UOMRA y hemos hecho saber los aumentos que tendremos, para que contemplen lo que recibiremos luego de un proceso, ya que hasta abril no llegaremos a tener lo que darán como aumento ahora, nos pusimos de acuerdo en ciertos valores y se estableció una prórroga hasta el 19 de febrero donde en este tiempo no cortarán el servicio, seguirán atendiendo de forma normal en todo el departamento Belgrano, pero faltan pulir algunos detalles”, señaló el Secretario General de la UOM Las Parejas.
VIVIENDAS SIN FINAL DE OBRA
Relacionado al nuevo barrio de viviendas a las que solo le resta muy poco para su finalización y posterior sorteo y adjudicación, Ariel Astudillo dijo que ve al tema como muy preocupante; “Pasan los meses y vemos que no hay respuesta del Gobierno Nacional, desde el Secretaría de Trabajo ni del Ministerio de Hábitat, y estamos esperando para ver qué resuelve el Gobierno para ver cómo seguimos nosotros. Tenemos un 98% de finalización en la construcción de dichas viviendas, y es una picardía seguir demorando el sorteo y darle fin a esto; semana a semana van cambiando todo lo referido a viviendas y procrear para que lo den por finalizado, completemos lo que falta y hagamos el sorteo para que más de 100 familias puedan acceder a una vivienda y comiencen a abonar una cuota”
¿Qué falta para finalizar ese 2 % ?, “Ahora los pastos están más altos que la puerta misma” dijo Astudillo, “hay que hacer una limpieza profunda, pero en cuanto a infraestructura lo único que resta es el pavimento, donde está comprado el material y falta la mano de obra y la instalación domiciliaria de electricidad solo en algunas viviendas; se necesita el final de obra del gobierno y así la empresa constructora pueda terminarla y los inscriptos avanzar en la actualización de los recibos de sueldos, ya que oportunamente hemos presentado las carpetas”.