Desde Protección Civil de Municipalidad de Las Parejas, conjuntamente con la Central de Operaciones y Bomberos Voluntarios, han estado realizando un relevamiento durante el transcurso de un mes relacionado a identificar los productos que transportan los camiones que circulan sobre la ruta 178 en el trayecto del ejido urbano. Para interiorizarnos sobre este trabajo, en Radio Las Parejas 95.5, dialogamos con Guillermo Brignoni que nos dejó conceptos muy importantes sobre este tema de interés para toda la comunidad, que a continuación compartimos.

“En protección civil seguimos sumando capas de riesgos para tener en cuenta las problemáticas que podríamos tener en la localidad, y hemos llevamos adelante con la Central de Operaciones el relevamiento durante un mes, las 24 horas, aprovechando el sistema de protección comunitarias que posee lectoras de patentes, justamente para relevar a través de las mismas la cantidad de sustancias peligrosas que transitan sobre la ruta 178, porque todos los veíamos pasar pero desconocíamos qué productos transportaban y arrojó números interesantes que definirá política a seguir, sumando a Bomberos Voluntarios y ellos realizaron la identificación y tenemos testeados más de 760 productos que pasan por la ruta, de los cuales más de 140 aproximadamente no se repiten”.

“La identificación de los productos que transportan se identifican porque en la chapa patente, en la cola o en los laterales del transporte tienen la identificación de lo que transportan, por un lado lo que lleva, y luego el número que debería ser como el número de documento de cada producto”.

“Al no saber qué transportaban no sabíamos a qué atenernos en caso de una emergencia, y eso arma una capa de riesgo y una vez identificados todos veremos en que somos vulnerables, y esos datos no son solo para nosotros, sino que lo compartiremos con la regional, con la provincia y luego hacer un trabajo de docencia para saber qué debemos hacer en caso de tener algún inconveniente con esos productos. Debemos entrenarnos para tener un mejor servicio en cuanto a equipamiento y hacer una campaña en la ruta y llevaremos información para que la población sepa qué hacer en caso de emergencia”.  

“El horario en que más productos peligrosos circulan por la ruta es a la salida de las fábricas a las 6 de la tarde, o el horario en que los chicos van a las prácticas en el Club, así que tenemos la mayor circulación de gente en la ruta con la mayor cantidad de productos por la localidad”.   

Comments

comments